La Airef estima que el PIB puede dejarse entre 13.000 y 16.000 millones en dos años por la incertidumbre
Mantiene su previsión del 2,5% pero admite que la situación de inestabilidad puede restar hasta medio punto al crecimiento español
El Banco de España anuncia que revisará a la baja su previsión de crecimiento por el choque arancelario
La economía española mantuvo durante el primer trimestre la vigorosa velocidad de crucero que viene acreditando desde hace algo más de un año pero ni su fortaleza ni su aparente menor exposición directa al tráfico comercial con Estados Unidos la eximirán del impacto de la ... inestabilidad generada por los aranceles de Trump. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha estimado en una horquilla de entre un punto y ocho décimas de PIB la factura que esta inestabilidad global puede pasar a la economía española, lo que traducido a euros contantes y sonantes implicaría que España perdería entre 13.000 y 16.000 millones de euros de actividad económica, con su correspondiente coste en ingresos fiscales (restaría entre 5.000 y 6.000 millones de euros para políticas públicas) y en empleos.
Este sería el resultado de la escalada a "niveles anormalmente elevados" en términos históricos de la incertidumbre sobre la situación comercial, con las idas y venidas de Trump con los castigos arancelarios a unos y otros. Una situación en la que admiten que es muy complejo estimar el impacto que puede tener sobre la economía.
La Airef, no obstante, ha decidido no incorporar ese potencial ajuste a sus expectativas de crecimiento para 2025 -al igual que hiciera en su momento el Banco de España en una decisión bastante cuestionada- que ha mantenido en el 2,5%. Según ha explicado la directora de la División de Análisis Económico de la institución, Esther Gordo, han tomado esta decisión en primer lugar por la dificultad para estimar cuál puede ser el impacto agregado de todas las corrientes que están zarandeando la economía en estos momentos y en segundo lugar porque hay factores que podrían operar compensando ese efecto negativo, como el eventual incremento del gasto en defensa para cumplir con los compromisos con la OTAN o potenciales desviaciones del tráfico comercial que pudieran beneficiar a España si Estados Unidos confirma finalmente las cargas del 125% a los productos procedentes de China.
"Esta estimación (la que espera un perjuicio de 0,5 puntos de PIB en 2025 y de entre 0,3 y 0,5 puntos en 2026 sobre la economía española) no significa en ningún caso que nuestra previsión sea del 2%, ya que habrá que incorporar todos los factores antes de realizar una revisión", ha advertido la analista jefe de la Autoridad Fiscal.
El organismo ha detectado un buen comportamiento de vectores como el consumo privado, la inversión en vivienda e incluso la inversión en el primer trimestre del año, que compensarían el peor comportamiento del sector exterior, del que ya se esperaba una aportación más neutra al crecimiento pero que los últimos acontecimientos han modificado a peor.
Respecto al marco fiscal, tras la presentación de los proyectos presupuestarios de las comunidades autónomas la Airef mantiene su expectativa de que el déficit cierre en un 2,7% en 2025, con un balance que sería del 2,4% si se descuenta el impacto de la dana.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete