CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a una denuncia interpuesta por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la firma Millon (en París) subastó vestigios mexicanos.
Esta mañana esa casa de subastas puso a la venta 53 piezas arqueológicas de México.
Te puede interesar: Roban 12 piezas del museo del fuerte de Bacalar
Una de las piezas era una máscara de “jadeíta o serpentina”, que en el catálogo de Millon figuraba como Lote 52.
Se les describía como una creación que provenía de Teotihuacán y pertenecía al Período Clásico (200-650 d.C.).
Tesoros de México
La máscara que mide 16 por 17 centímetros estaba valuada entre 80 mil y 120 euros.
Sin embargo, durante la puja se vendió por 75 mil euros, alrededor de un millón 400 mil pesos.
Además de la máscara, Millon indica en su catálogo que el comprador también será acreedor a los estudios que le realizaron el investigador Caspar, de la Universidad Católica de Louvin, en 1999.
Te puede interesar: Antiguos edificios del Centro Histórico, un riesgo para los peatones
Asimismo, el estudio que llevó a cabo Philippe Blanc, de la Universidad Pierre y Marie Curie.